ARCO Madrid 2023

AT 6189 scaled

ARCO Madrid

Presenta su edición 42

La edición de ARCO Madrid se realizará del 22 al 26 de Febrero organizada por IFEMA Madrid en la capital española y ahí estaremos para mostrarles los insights de la feria. Contará con un total de 214 galerías de 37 países, entre ellos obviamente, America Latina. El protagonismo de Argentina es notorio, participarán galerías como: Ruth Benzacar, Rolf Art, Pasto Galería, Herlitzka & Co, y W galería. 

Sabemos el auge que tiene el arte latinoamericano en estos momentos para los coleccionistas, habrá importantes galerías de Brasil, México, Perú, Colombia, Guatemala, Cuba, Uruguay y Venezuela en representación. También, conocemos el peso que tienen estas colecciones sobre el premio al coleccionismo que revela ARCO cada año. 

ARCOVIP MAQ 04

La ciudad se verá en conconcordancia al arte y habrá muestras en el Reina Sofía, Sala de Alcalá 31, y el espacio de matadero Madrid. 

Este año ARCO Madrid, en su edición 42, se verá bajo el tema “Mediterráneo: Un mar redondo” que comisariada por Marina Fokidis, con la asesoría de Bouchra Khalili, Hila Peleg y Pedro G. Romero, pretende movilizar las relaciones que transcurren de abajo arriba y de lado a lado en un esfuerzo por alcanzar un punto de encuentro para las intensidades compartidas de esta área geográfica. 

La Galerilla

Ivan Martinez y Camila Lacroze por Federico Racchi 1

La Galerilla

Próxima estación: Garzón

La Galerilla comenzó como una galería de arte pop-up. Luego de un tiempo de montar muestras en distintos espacios de Punta del Este y alrededores, su fundador, Iván Martinez Autin (32), decidió darle al proyecto un lugar de exhibición concreto en un escenario particular, cercano a una estación de tren abandonada donde los trenes no llegan hace más de medio siglo, pero adonde hoy se aventuran nuevos pioneros.

Ivan Martinez por Federico Racchi 2
Iván por Federico Racchi

Garzón, al principio, hace cien años, era un sitio por donde los granjeros y los rancheros pasaban en su viaje desde Montevideo a Brasil. Algunos se juntaban en aquellas montañas, a decenas de kilómetros para adentro del océano Atlántico, donde surgió este pequeño pueblo. A los políticos, desde la capital uruguaya, les costó encontrar un nombre para el enclave hasta 1935, cuando se le dio el nombre de un militar independentista. Hoy es el pueblo elegido por el turismo internacional más sofisticado.

Pueblo Garzón se encuentra en el campo, sus callecitas rurales de ripio, además ser sede del célebre restaurante de Francis Malman, dan paso a galerías de arte recién llegadas, como Walden Naturae o la Galerilla, y también a las pioneras ya establecidas, como Black Gallery, Photology o la residencia de arte Campo, fundada en 2016 por la norteamericana Heidi Lender. Estas atracciones forman un recorrido perfecto para los visitantes del verano que buscan un destino de gastronomía y arte como opción al mar y la playa. El pueblo se ubica a treinta kilómetros de José Ignacio y a sesenta de Punta del Este.

En 2021, en una esquina del pueblo, el joven galerista unió dos vagones de tren con un puente de madera y armó un espacio donde se pueden encontrar instalaciones y obras de artistas emergentes latinoamericanos. Como señala el Financial Times, el tren que alberga la galería parece respetar “el ciclo natural de Pueblo Garzón”, un lugar de oportunidades que durante años y décadas quedó en la oscuridad, hasta ahora que se está redescubriendo.

La Galerilla se apoya en la tendencia global del arte emergente, busca exponer a sus visitantes internacionales y coleccionistas locales el arte latinoamericano de vanguardia, sobre todo la obra de talentosas artistas mujeres. Algunas de las últimas muestras fueron de Vicky Barranguet, Camila Lacroze, Florencia De Palleja, Camila Ercoreca, Lolo Bonfanti y Maria Chiara Baccanelli.

Lacroze (34), estrecha colaboradora de Iván, es un nombre cada vez más importante y premiado en la escena del arte contemporáneo uruguayo. Además de haber terminado recientemente su maestría en Arte y Cultura Visual en la Facultad de Artes de Montevideo, acaba de recibir la beca FEFCA para participar de una residencia de arte en Mana Contemporary, en Nueva Jersey. Juntos, este año Iván y ella trabajaron en una exposición individual que se llevó a cabo en el vagón de Garzón, donde Camila exhibió el trabajo que venía desarrollando durante estos últimos dos años, mientras terminaba su maestría. 

Vagon por Adan Jones 2
DSC 5018

Por su parte, Baccanelli es argentina y divide su tiempo entre exposiciones, ferias de arte y periodos de creación en Punta del Este, Buenos Aires, Miami y Milán. Sus obras son codiciadas por coleccionistas de todo el mundo. 
Algo similar es lo que hace la uruguaya Vicky Barranguet (49), radicada hace ya más de dos décadas en Nueva York, cuyas obras revisten las paredes de destinos de lujo en Europa, Estados Unidos y Uruguay. Esta temporada colaboró con la Galerilla para producir un cuerpo de obra y exhibirlo bajo la curaduría de Jacqueline Lacasa,  una muestra que hoy se puede visitar en el complejo Terrazas de Manantiales.

Vicky Barranguet por natalia ayalajpg 1

La Galerilla continúa haciendo muestras pop-up fuera de Garzón, pero llegó al pueblo para quedarse. La convicción de que este pueblo puede emular en Uruguay el éxito de Marfa en Texas es suficiente para contrarrestar las distancias que hay que recorrer para llegar a una galería en un lugar tan alejado. La nueva realidad es que el tren no viene más a la estación, pero en el pueblo los vagones vuelven a darle vida.

Vicky Barranguet en Terrazas de Manantiales por Natalia Ayala
Terrazas de Manantiales - La Galerilla

ESTE ARTE 2023

LaPecera LineaMerin Pelenur 202228229

Nuevo Formato

NUEVO PROGRAMA

ESTE ARTE es más que un lugar donde los artistas y las galerías del más alto nivel presentan lo mejor del arte actual, es un espacio donde se exponen obras para ser apreciadas por su belleza, emotividad y capacidad inspiradora.

En esta edición nos acompañan una vez más las galerías uruguayas:  Black Gallery (Pueblo Garzón), Galería Sur (La Barra) y La Pecera (Punta del Este). Esta última plantea una serie de artistas que destacan por su uso del color: Azul van Peborgh, Martín Pelenur y Juanito Conte. Galería del Paseo (Manantiales, Lima), por su parte, hace una apuesta más conceptual con artistas de gran nivel, entre ellos: Guillermo García Cruz, Azul Caverna, Pedro Tyler, Nicolás García Uriburu, Nelson Ramos, Ana Tiscornia, Liliana Porter y Marco Maggi.

 

LaPecera LineaMerin Pelenur 202228229
La Pecera Martin Pelenur

Del ámbito internacional, ESTE ARTE 2023 presenta a: ArtBag (Buenos Aires), Bensignor Gallery (Buenos Aires), Elsi del Rio (Buenos Aires), Espacio Líquido (Gijón), Galeria Karla Osorio (Brasilia, San Pablo), Galería Zielinsky (Barcelona), María Casado (Buenos Aires) y Xippas (París, Ginebra, Punta del Este). A su vez, Reginart Collections (Madrid, Ginebra) presenta en esta oportunidad artistas con una trayectoria inigualable para el devenir del arte del siglo XX: Lucio Fontana (Argentina, 1899-1968), Amodeo Modigliani (Italia, 1884-1920), André Masson (Francia, 1896-1987) y André Cadere (Polonia,1934-1978). Caben destacar las nuevas incorporaciones de expositores internacionales radicados en Uruguay que sumamos a esta exclusiva selección: Walden Naturae (Pueblo Garzón) con la obra de Ulises Beisso, Gonzalo Delgado y Christina Schiavi.

ESTE ARTE, en su sentido más amplio, es una estrategia de comunicación, una forma de promover puntos de vista y ofrecer opciones. Como en las obras que presentan las galerías, el arte significa lo que el artista imagina que significa, moldeado por los materiales, técnicas y formas que utiliza, así como también por las ideas y sentimientos que genera en los espectadores. ESTE ARTE es un catalizador para compartir sentimientos, pensamientos y miradas.

NUEVO PROGRAMA

ESTE ARTE 2023 tiene el placer de recibir en las costas de Punta del Este, Uruguay, a cuatro curadoras de renombre internacional: Cecilia Alemani, curadora de la 59.ª Bienal de Venecia; Barbara London, fundadora de la colección de videos del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York; Joanna Warsza, cocuradora del pabellón polaco-romaní en la 59.ª Bienal de Venecia y el Pabellón de Georgia en la 55.ª Bienal de Venecia; y Jenny Moore, curadora independiente y directora por más de 9 años de la Fundación Chinati en Texas, Estados Unidos. Con su visión única, cada una de estas mujeres ha moldeado el mundo del arte contemporáneo. Estas curadoras lideran comunidades artísticas que defienden la práctica artística, construyen infraestructuras e instituciones esenciales y generan compromisos públicos con el arte.

Hacé click acá para conocer el mapa de los picks que no te podés perder. 

_

DOMINGO 8 DE ENERO

18.30-19.30 h | ESTE CHARLA | Centros de arte inesperados
Jenny Moore, curadora independiente y ex-directora de Fundación Chinati, Texas
Veronica Flom, directora de Fundación Ama Amoedo, José Ignacio
Modera Camila Pose, curadora
Con la colaboración de Fundación Ama Amoedo. Esta actividad se llevará a cabo en español e inglés, con traducción.

20-21 h | ESTE FOCUS | La 59.ª Bienal de Venecia: Cecilia Alemani
Cecilia Alemani, directora artística de la 59.ª Bienal de Venecia
En conversación con Laura Bardier, directora de ESTE ARTE
Con la colaboración del Istituto Italiano di Cultura a Montevideo. Esta actividad se llevará a cabo en inglés, sin traducción.

_

LUNES 9 DE ENERO

18.30-19.30 h | ESTE FOCUS | Azul Caverna y Pedro Tyler
Azul Caverna, artista
Pedro Tyler, artista
Modera Fabián Muro, periodista de El País (Uruguay)
Esta actividad se llevará a cabo en español, sin traducción.

20-21 h | ESTE FOCUS | Curating Beyond Mainstream: Joanna Warsza
Joanna Warsza, curadora
En conversación con Adriana Rostovsky, arquitecta y artista visual
Con la colaboración de Uruguay XXI. Esta actividad se llevará a cabo en inglés, sin traducción.

_

MARTES 10 DE ENERO

18.30-19.30 h | ESTE FOCUS | Pati Fernández y Juanito Conte
Pati Fernández, artista
Juanito Conte, artista
Modera Elisa Valerio, ESTE ARTE
Esta actividad se llevará a cabo en español, sin traducción.

20-21 h |ESTE FOCUS | Seeing Sound: Barbara London Barbara London, curadora. En conversación con Leonardo Secco, investigador de la Universidad Católica del Uruguay
Con la colaboración de ARCA International Film Festival y la Universidad Católica del Uruguay. Esta actividad se llevará a cabo en inglés, sin traducción.

CECILIA ALEMANI
Curadora italiana radicada en Nueva York. Alemani ha encargado y producido obras de arte ambiciosas para espacios públicos e inusuales. Recientemente se desempeñó como directora artística de la muy esperada 59.ª Bienal de Venecia (2022). En 2018, Alemani fue directora artística de la edición inaugural de Art Basel Cities: Buenos Aires. Curó una exposición para toda la ciudad, titulada “Rayuela”, que presentaba obras de 18 artistas internacionales en diálogo cercano con sus lugares, dando forma a una experiencia de múltiples capas que conectaba el arte visual, los espacios urbanos y las historias de la ciudad de forma inusual. Entre los artistas participantes se encontraban: Eduardo Basualdo, Pia Camil, Maurizio Cattelan, Gabriel Chaile, Alex Da Corte, Leandro Katz, Barbara Kruger, Luciana Lamothe, Ad Minoliti y Stan VanDerBeek. Desde 2011 ha sido directora y curadora de High Line Art en Nueva York. Alemani encabezó High Line Plinth, un programa que presenta obras de arte monumentales, que comenzó en junio de 2019 con Brick House, una escultura de Simone Leigh. Durante su mandato en High Line, encargó importantes proyectos a El Anatsui, Phyllida Barlow, Carol Bove, Sheila Hicks, Rashid Johnson, Zoe Leonard, Faith Ringgold, Ed Ruscha, Nari Ward, Adrián Villar Rojas, entre otros. Alemani también ha organizado exposiciones colectivas en High Line y sus alrededores con obras de artistas jóvenes y emergentes. Estos proyectos han examinado el papel del arte en la creación y definición de espacios públicos, la relación entre la humanidad y la naturaleza, y la ineludible obsolescencia de la tecnología, entre otros temas de actualidad. Además, lanzó una serie de performances en curso y una serie periódica de videos.
Otros proyectos han incluido el encargo de Alexandra Pirici para Art Basel en 2019; la curaduría del Pabellón de Italia en la Bienal de Venecia de 2017; la curaduría de Frieze Projects (2012-2017); y la dirección de la Iniciativa X en Nueva York (2009-2010). Alemani también trabajó como curadora independiente colaborando con museos como el Tate Modern (Londres) y el MoMA PS1 (Nueva York), el Whitney Museum (Nueva York), Gió Marconi Gallery (Milán), así como instituciones sin fines de lucro, como Artists Space y Art in General (Nueva York), y fundaciones privadas, como la Fundación Deste. Es, a su vez, cofundadora de No Soul For Sale, un festival de espacios independientes, organizaciones sin fines de lucro y colectivos de artistas. Alemani ha escrito extensamente para varias publicaciones, incluidas Artforum y Mousse Magazine, tiene una columna semanal en D, Repubblica desde octubre de 2019. Ha sido autora, coautora y editora en varios libros.

JOANNA WARSZA
Curadora, editora y escritora polaca. Warsza trabaja principalmente fuera de la órbita del «cubo blanco», en el ámbito público examinando agendas sociales y políticas. Recientemente, fue cocuradora del Pabellón de Polonia en la 59.ª Bienal de Venecia (2022) con una obra de la artista romaní-polaca Malgorzata Mirga-Tas. Junto con Övül Ö. Durmusoglu también fue cocuradora de Die Balkone en Berlín, la 3.ª y 4.ª Bienal de Autostrada en Kosovo y la 12.ª Survival Kit en Riga. Fue directora artística de Public Art Munich 2018. Warsza curó el Programa Público para Manifesta 10 en San Petersburgo (2014), que recordó los legados soviéticos y tomó una postura abierta contra la Rusia de Putin a través de intervenciones políticamente comprometidas en espacios públicos. En 2013 fue curadora del Pabellón de Georgia en la 55.ª Bienal de Venecia y la Bienal de Göteborg. En 2012 fue curadora asociada de la 7.ª Bienal de Berlín. En 2009 curó Public Movement, explorando el fenómeno de las delegaciones de jóvenes israelíes en Polonia. De 2006 a 2008 investigó la invisibilidad de la comunidad vietnamita en Varsovia con el proyecto Finissage of Stadium X. Además, fue directora del programa de CuratorLab de la Universidad de las Artes Konstfack en Estocolmo; fundó la Fundación Laura Palmer en 2006 y recientemente integra la junta directiva de la Fundación Pernod Ricard.
En sus últimas publciaciones se destacan: Red Love. A Reader on Alexandra Kollontai (coeditado con Maria Lind y Michele Masucci; Sternberg Press, Konstfack Collections y Tensta Konsthall, 2020); Y Warren Niesłuchowski Was There: Guest, Host, Ghost (coeditado con Sina Najafi 2020); I Can’t Work Like This: A Reader on Recent Boycotts and Contemporary Art (2017), entre otros.

BARBARA LONDON
Autora y curadora estadounidense que investiga los nuevos medios y el arte sonoro en todos los rincones del mundo. Conocida por fundar la colección de videos del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York y por la adquisición de obras de Nam June Paik, Laurie Anderson y Bruce Nauman. London se unió al personal del MoMA en 1970. Como joven asistente curatorial en el Departamento de Grabados y Libros Ilustrados, fundó la colección de videos y los programas de exposición a mediados de la década del 1970. En el MoMA, organizó más de 500 exposiciones de arte multimedial de vanguardia, que muestran el trabajo de artistas pioneros internacionales activos. También inició Video Viewpoints (1978-2002), una serie de conferencias de cuatro años en la que los artistas de los medios presentaban y discutían regularmente su trabajo.
London fue la primera en integrar el internet como parte de la práctica curatorial, con “Stir-fry” (1994); “Internyet” (1998); y “dot.jp.” (1999), y organizó exposiciones con artistas disidentes como Laurie Anderson, Peter Campus, Teiji Furuhashi, Gary Hill, Joan Jonas, Shigeko Kubota, Song Dong, Steina Vasulka, Bill Viola y Zhang Peili. Sus exposiciones temáticas en el MoMA incluyen: “Soundings: A Contemporary Score” (2013), “Looking at Music” (2009), “Video Spaces” (1995), “Music Video: the Industry and Its Fringes” (1985), y “Video from Tokyo to Fukui and Kyoto” (1979).
Después de cuatro décadas como curadora de medios y artes escénicas en el MoMA, en 2013 cambió de rumbo para dedicarse a escribir y enseñar. Es autora de Video Art/The First Fifty Years (Phaidon Press, 2020), donde rastrea la historia del videoarte a medida que se transformaba en el campo más amplio del arte mediático. London enseña en el Departamento de Arte Sonoro de la Universidad de Columbia, anteriormente enseñó en el Departamento de Arte de Graduados de Yale (2014-2019). Sus honores incluyen: la beca del Getty Research Institute, 2016; el Premio al Valor, Eyebeam, 2016; Residencia Contemporánea Gertrude, Melbourne, 2012; Residencia Casa Dora Maar, Menerbes, 2010; un premio CEC Artslink en Polonia, 2003; una beca Bunkacho del Gobierno japonés, 1992-1993; y una beca del Fondo Nacional para las Artes de Estados Unidos, 1988-1989.

JENNY MOORE
Curadora independiente de arte contemporáneo y profesional de museos. De 2013 a 2022 fue directora de la Fundación Chinati en Texas, Estados Unidos. Bajo su dirección, Chinati completó la instalación permanente más grande de Robert Irwin, creó el primer plan maestro del museo y restauró el edificio John Chamberlain, una estructura de 23,000 pies cuadrados distinguido como lugar histórico, de acuerdo con el Registro Nacional de Estados Unidos. A su vez, Moore defendió el trabajo de mujeres artistas, académicas y profesionales en dicha institución. Esto incluyó la presentación de instalaciones a gran escala por parte de Charlotte Posenenske, Bridget Riley y Solange, además de recibir una subvención de USD 1.25 millones de #StartSmall para brindar oportunidades de desarrollo económico y profesional a mujeres en el lejano oeste de Texas. Moore ha ocupado puestos curatoriales en el New Museum (Nueva York), la Andy Warhol Foundation for the Visual Arts (Nueva York), Exit Art (Nueva York) y la 8.ª Bienal de Gwangju.

LOGO ESTEARTE 63MB
LOGO ESTEARTE 63MB

Fundación Ama Amoedo anuncia iniciativas y programas

unnamed 15 scaled

Fundación Ama Amoedo

Anuncia iniciativas y programas

La Fundación Ama Amoedo anuncia sus nuevas iniciativas, que incluyen becas, residencias artísticas y programas para apoyar el trabajo artístico y curatorial. El objetivo es estimular, dinamizar y profundizar la comprensión del arte latinoamericano, con un foco particular en las escenas de Uruguay y Argentina. Estas iniciativas se suman a la preexistente Residencia

FAARA destinada a artistas de Latinoamérica, el Caribe y la diáspora, que en 2023 continuará con su segunda edición.

Segunda Edición Residencia FAARA 2023:

La Residencia FAARA continuará con su segunda edición en 2023. El Comité de Selección está integrado por los curadores: Solana Chehtman (Directora de Programas para Artistas,

Fundación Joan Mitchell, NY), Miguel A. López (Curador y escritor independiente) y Tobias Ostrander (Curador Adjunto Estrellita B. Brodsky de Arte Latinoamericano, Tate Modern, Londres).

foto casa neptuna
José Ignacio, Uruguay 2023

Los artistas seleccionados son: Marilyn Boror Bor (Guatemala); Seba Calfuqueo (Chile); Lizania Cruz (República Dominicana); Paola Monzillo (Uruguay); Rita Ponce de León (Perú) y Florencia Sadir (Argentina).

En palabras del Comité de Selección:

“Como jurado hemos buscado elaborar una selección de artistas de América Latina que provengan de distintas geografías, generaciones y trayectorias, a fin de que puedan retroalimentarse mutuamente durante la residencia. Estos artistas vienen desarrollando formas de investigación rigurosas y promisorias que toman como punto de partida la pregunta sobre cómo y qué significa pertenecer a un territorio. A través de un rango variado de lenguajes –el dibujo, la fotografía, la instalación, dinámicas procesuales y la performance–, sus obras están comprometidas con imaginar nuevas maneras de narrar las historias de su contexto. Esperamos que la Residencia FAARA les ofrezca un espacio de concentración y reflexión para el desarrollo de sus procesos actuales.”

Nuevas iniciativas:

Las Becas Fundación Ama Amoedo, que comenzarán en 2023, están destinadas a diversos agentes del campo artístico latinoamericano, con un foco predominante en Sudamérica. Las becas brindarán recursos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema artístico y sus instituciones. Se otorgarán un total de 10 becas por año, en cuatro categorías: Artistas, Arte y Compromiso Social, Organizaciones, y Publicaciones.

unnamed 16
José Ignacio, Uruguay, 2023

FAARA SUR es una nueva residencia que tiene lugar en Casa Neptuna y está destinada a conectar agentes culturales (artistas, escritores, cineastas, bailarines, curadores) en un encuentro de producción creativa con el fin de incentivar el diálogo interdisciplinario latinoamericano. El objetivo es proporcionar tiempo y espacio para la concentración en tareas específicas, creando un marco propicio para el pensamiento crítico, la reflexión, la lectura y la conexión con el entorno. El artista Edgardo Giménez y la historiadora de arte María José Herrera dieron inicio a este programa en octubre de 2022.

FAARA CONECTA permite que artistas de Argentina y Uruguay participen de residencias internacionales en alianza con la Fundación Ama Amoedo. En 2023, La Fundación Ama Amoedo realiza alianzas con Delfina Foundation (Londres) y Casa Wabi (Puerto Escondido, México). Los objetivos de esta nueva iniciativa son facilitar el diálogo entre artistas, ampliar redes de conectividad y estimular la producción en diferentes contextos culturales.

El Viaje de Investigación Curatorial está destinado a curadores internacionales y ofrecerá a partir del 2023 la oportunidad de visitar y estudiar las escenas artísticas locales de Uruguay y Argentina, para ampliar sus conocimientos culturales sobre la región.

El Programa de Apoyo a Exhibiciones busca fortalecer la investigación, la experimentación y el trabajo artístico y curatorial con la intención de fomentar las prácticas artísticas interdisciplinarias y favorecer una visión más completa del arte contemporáneo latinoamericano a nivel global. En 2022, la Fundación apoyó los pabellones nacionales de Argentina y Uruguay en la 59º Bienal de Venecia, Italia, entre otras exhibiciones. Conexiones Regionales. A través de alianzas y apoyos a instituciones locales, esta iniciativa promueve la colaboración con diversos agentes, instituciones y organizaciones de Uruguay para generar una conexión más profunda con la comunidad y la difusión del trabajo de los artistas en el panorama local e internacional, que incluye alianzas con Subte (Montevideo); apoyos institucionales a Campo ArtFest (Pueblo Garzón) y al Festival de Cine de José Ignacio (José Ignacio).

Sobre Fundación Ama Amoedo: La Fundación Ama Amoedo es una organización sin fines de lucro concebida con la misión de crear un impacto duradero en el ecosistema del arte contemporáneo latinoamericano. Nuestro objetivo es fomentar la presencia de artistas de la región y amplificar su visibilidad en la escena artística global.

Con sede en Uruguay, la Fundación Ama Amoedo se creó en 2021 para formalizar los apoyos que Amoedo ha estado realizando de manera independiente durante más de veinte años como filántropa, mecenas y coleccionista. Con un enfoque especial en las escenas de Argentina y Uruguay, la Fundación ofrece a artistas y agentes culturales diferentes iniciativas para apoyar sus prácticas, como becas, programas y residencias artísticas con el fin de promover diversas miradas y discursos.

Fundadora Amalia Amoedo es filántropa, mecenas y coleccionista de arte. Durante más de veinte años, ha apoyado activamente a artistas, agentes culturales y numerosas instituciones de manera independiente, consolidando con la creación de la Fundación Ama Amoedo numerosos años de acompañamiento de la escena del arte contemporáneo. En la actualidad, es miembro del Comité de Adquisiciones del Círculo Internacional de América Latina del Centro Pompidou (París), del Comité del Fondo de Arte Latinoamericano y del Caribe del MoMA (Nueva York), del Comité Internacional y ex presidenta de la Fundación arteBA (Buenos Aires), de la

Asociación de Amigos del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, y del Consejo Asesor Internacional de Americas Society (Nueva York). Nacida en Argentina, Amalia Amoedo vive y trabaja en Uruguay.

Guillermo Kuitca «El teatro de la pintura»

Guillermo Kuitca 6

Guillermo Kuitca

David’s Living Room Revisited, 2014

A room by Guillermo Kuitca after David Lynch’s

installation Untitled (2007)

Commission for the exhibition Les Habitants,

Fondation Cartier pour l’art contemporain, Paris, 2014

Photo ˝ Olivier Ouadah

Guillermo Kuitca

El teatro de la pintura

La casa de Guillermo Kuitca está rodeada de andamios: los pintores de brocha gorda le están refrescando la cara al petit hotel de Belgrano que habita desde hace años. Puertas adentro, el artista empuña pinceles de distinto calibre para hacer obras que rápido vuelan a Londres o Nueva York para encontrar nuevos dueños. Entre proyectos de muestras, libros y, siempre, pinturas, Kuitca se toma un tiempo para pensar sobre el camino andado y su lugar en el arte argentino actual.

Hace unos meses que no visito su taller, y veo que algunas pinturas han cambiado y otras permanecen colgadas en las mismas paredes. Tres teatros de gran formato y diferentes épocas ocupan un sector. Son obras parecidas pero diferentes. Kuitca está pensando en una muestra de cámara, y ensaya. “Hay temas muy clásicos en mi trabajo: teatros, mapas, plantas, camas… con tratamientos formales muy distintos y a través de lapsos de tiempo que ahora se hicieron muy grandes”, explica. Pasaron entre las piezas diez o veinte años.

Intervenir en el mercado no es lo mío. Si la galería lo quiere hacer, no me entero exactamente, pero yo no podría. Es tan complejo el sistema ahora… Antes éramos el artista, el galerista y el coleccionista; ¡ahora hay tantos jugadores nuevos! No tengo una colección amplia de mi obra, y en los últimos años empecé a pensar que quizá algunas piezas debería tenerlas. Pero el artista tiene la posibilidad de que la moneda sea su obra”, dice. Otro de los teatros en exhibición provisoria es uno más tardío, más figurativo y expresivo, casi narrativo.

Guillermo Kuitca 1
Guillermo Kuitca “El teatro de la pintura”. 2017 Oleo sobre madera y vidrio 33 x 30 x 33 cm

Ya no está el escenario pintado con ese patrón geométrico con claroscuros que se ha vuelto recurrente en estos últimos años. Era, quizá, la última evolución de los teatros. Se exhibió en su más reciente exposición en Londres, en la galería Hauser & Wirth y ahora fue enviado a Suiza. Solo quedó un boceto, que como todos sus bocetos, es posterior a la obra. Una maqueta pequeña que tiene una hendija para introducir el celular en modo linterna y recrear la pieza tal cual es, con su iluminación y todo –Kuitca lo muestra orgulloso, a pura risa–. Entre las obras más nuevas hay una puerta inclinada. “Es bastante rústica. Medio de backstage. La manija, al tener una pequeña torsión, permite imaginar que alguien la está abriendo, detrás o entre nosotros y la puerta”.

Aprecia mucho una obra de 1994, de las primeras en las que el teatro se ve desde el punto de vista de los espectadores. Tanto, que logró tenerla de vuelta a través de un cambio de obra. “Comprarme a mí mismo es raro y es caro.

El libro de dibujos en el que trabaja hace tiempo ya es casi una realidad, que se palpa en prototipos. Lo editarán Kültur Büro Barcelona (KBB) y JRP/Ringier, una edición al cuidado de Sigismond de Vajay que se imprimirá en Barcelona.

“¡Estoy tan contento con esto! El primer dibujo incluido es de 1969”, cuenta.

Su otro orgullo es una obra pequeña, en tres dimensiones, a mitad de camino entre el objeto y la pintura: por fuera es un teatro de unos 40 centímetros de alto y, por dentro, la superficie manchada y matérica de una paleta aún fresca sobre vidrio. “Hacía tiempo que quería hacer algo que se llamara El teatro de la pintura. Más allá de la literalidad del título, la obra es eso: la pura pintura puesta en escena. No me pasa que me guste mucho lo que hago… ¡pero esto me encanta! Tiene esa idea de que para mí lo teatral en la pintura no es necesariamente lo dramático, sino que hay algo en la pintura que va más allá de lo narrativo que es teatral, al mismo tiempo. Veo colores en la paleta y puedo percibir acción, drama”, dice, y enciende la luz del teatrito para que se aprecien sus transparencias desde afuera. “El teatro de la pintura es una contradicción, son términos opuestos. Se supone que si algo la pintura no es, es teatro. No es ficción, no tenés porqué pactar ante un cuadro lo mismo que en el teatro: el hecho de creer que algo fue dotado de verosimilitud. No es algo de creer o no creer. Acá me parece que el teatro es visto como espacio, y no como condición de la obra. Es una obra concreta; una caja con colores”.

Pasan los años y Kuitca sigue joven, al menos en aspecto. El pelo continua de ese rojizo oscuro, los ojos azules, el estilo despreocupado de siempre y no usa anteojos, o casi, y pasados los 50 eso ya es un triunfo. “Puedo vivir sin lentes, pero no puedo leer de cerca sin ellos. Lo que no puedo hacer es pintar con lentes, porque es una distancia mayor… la distancia de mi brazo”.

Si mirás después con anteojos la obra, ¿la cosa cambia?

–Me pasa con los cuadros grandes, los murales. En uno en Somerset, Inglaterra, sucedió que lo veía blureado, fuera de foco. Sentía que le faltaba algo de precisión. Lo miraba extrañado, ¡hasta que me puse los lentes! ¡Qué alivio!

¡Estaba bien definido! Fue como apretar un botón. Tengo que preparar para el año que viene mi vista y mi cuerpo, porque tengo que trabajar en un espacio mucho mayor en Escocia. No es una iglesia, que es lo que me gustaría, sino el restaurante de un hotel en el medio de la nada. Un lugar espectacular, pero remoto.

Lo que sí se verá en Buenos Aires en la muestra de la colección de la Fundación Cartier en el CCK, de la que sos curador, a partir de octubre.

–Es la continuación de Les habitants, por la que estuve trabajando en París en febrero pasado. La segunda parte de esa muestra, aquí en Buenos Aires, se llamará Les visitants, una palabra que en realidad no existe. Se extiende muchísimo la cantidad de obras y de artistas, es enorme la muestra como lo es el espacio del CCK. Técnicamente es muy compleja, porque hay muchas salas de video. Es un desembarco importante: Patti Smith, David Lynch, grandes fotógrafos como William Eggleston, Francesca Woodman, Wolfgang Tillmans y Nobuyoshi Araki. Se trata de una colección cuyos acentos más fuertes son Francia, Japón y África. Una oportunidad para conocer la obra Hiroshi Sugimoto y la de Rinko Kawauchi, una joven fotógrafa excepcional, que no se han visto acá. Son 22 artistas, algunos con veinte obras, otros con una sola instalación.

Además, hay un proyecto de hacer un programa paralelo de acciones que la fundación suele hacer: Les Soirées Nomades, que son performáticas, danza teatro, charlas, música; Les Nuits de l’Incertitude, que son debates, y las maratones de entrevistas infinitas que hace Hans Ulrich Obrist. La muestra va a estar seis meses y lleva tiempo verla. Yo estoy muy comprometido en todo, pero de mi obra sólo va a estar la reproducción del living room de David Lynch tal cual estuvo en París, apenas un poco más grande: el cuadro de Lynch, el fondo mío, la voz de Patti Smith y su presencia, creo, en algún momento de la exposición. Va a haber una buena selección de fotos de ella: su trabajo fotográfico es muy extenso y muy bueno. Ella es fabulosa. Hay cosas fascinantes, como la serie de desnudos de Lynch, que hizo antes de Blue Velvet, cuando está en el nacimiento de su lenguaje fotográfico, y cuando lo ves, ¡es puro Lynch! Eso viene directo de su estudio, además de un conjunto enorme de trabajos en papel. La colección es gigante. Lo que hice es una selección según

mis caprichos, mis intereses, mis ganas.

¿Cómo te sentís en el rol de curador?

–Me siento raro. Lo vivo con una responsabilidad enorme. De hecho en ninguna parte figuro como curador: en París la muestra se nombraba como “Les habitants, una idea de Guillermo Kuitca”, y acá será “una mirada de Guillermo Kuitca”. No tanto por pudor como por respeto. De algún modo, creo que el curador hilvana obras de un modo más discursivo, y en este caso son muestras sin discurso, muy intuitivas aunque sé lo que estoy mostrando, con la libertad de no atar las obras a un eje curatorial, ni histórico, ni de una investigación.

Pienso que lo que hago es poner mi creatividad en un collage gigante de piezas de otros artistas.

¿Cómo ha sido tu relación con los curadores?

–Me ha tocado de todo… Cuando trabajás con un curador en una muestra antológica es muy raro que se establezca una relación complicada. En general, soy una persona relativamente fácil en el trato. Puedo tener alguna firmeza, algunas convicciones… pero soy fácil. Ahora en las muestras colectivas sí pueden surgir las dificultades: ¿por qué esta obra? ¿Por qué esta pared?

¿Qué tiene que ver esta obra con este contexto? Aparecen arbitrariedades. Sin embargo, la arbitrariedad como fuerza creativa es fabulosa. Tan importante como el talento mismo. Es de donde saco la fuerza para hacer lo que hago. Me parece que el curador no tiene ese margen, tiene que tener alguna claridad.

Sí me molestaría que una muestra no sea clara para el público, en el que me incluyo: los que vemos arte. Aun el sinsentido. La falta de claridad en el arte es insoportable. La búsqueda experimental también me interesa, y no puede ser concluyente, afirmativa, pero sí puede tener claridad en tanto búsqueda.

Toda obra, todo artista y toda constelación de artistas encierra su lógica y su expresión más clara. Últimamente estoy muy atento a eso. Cuando pierdo el hilo de por dónde fue un artista en una muestra antológica, pienso que ahí hicieron lío. Espero que mi visión en esta muestra sea la más clara posible.

Guillermo Kuitca 7
Foto de la página opuesta: Sin título. 2014 Oleo sobre madera 230 x 106 x 4 cm © Guillermo Kuitca Courtesy the artist and Hauser & Wirth Photo: Alex Delfanne

“Yo me siento muy cómodo frente a la obra de los demás, aún cuando no la entienda. Creo que lo fuerte de esta especie de rol docente es no ponerme en el lugar del que sabe, sino acompañar desde el lugar de que ni él, ni yo entendemos lo que está haciendo.”

Durante la última edición de Arco Madrid, integraste la muestra colectiva Ultramar, curada por Sonia Becce, que intervino las salas de pintura de vanguardias del siglo XX del Museo Thyssen-Bornemisza con pinturas tuyas y de Lucio Fontana, Alejandra Seeber y Juan Tessi. ¿Cómo te sentiste ahí?

–Pasé por la muestra. Ahí se trataba de algo muy parecido a la intervención, éramos visitantes en una colección constituida. No creo que la gracia fuera que la obra se fundiera con el entorno, sino una inserción de obras que iban de visita, casi en misión diplomática. A mí me tocó una sala de arte de posguerra británico, con héroes míos de toda la vida como Bacon y Freud, y justo enfrente de mi obra estaba el Fontana, con el que se establecía una especie de diálogo, un guiño a esa argentinidad de Fontana que está siempre en duda, pero hacemos bien en reclamar. Se veía bien, porque justo mi obra (Doble eclipse) era un poco más figurativa, aún dentro de una etapa abstracta, en un diálogo con obras del pasado –camas, sillas, micrófonos, lunas, charcos, caos–, una obra nocturna y melancólica.

De esta invitación especial a la Argentina en Arco, una de las críticas que circuló era que tenía un sello muy kuitquiano, si es que podemos acuñar el término, porque las dos curadoras encargadas eran afines a tu obra. ¿Sentís que existe una escuela o una corriente que responde a tu estilo, que lleva tu impronta de alguna manera?

–Primero, no conozco personas que tengan un pensamiento más libre e independiente que Inés Katzenstein y que Sonia Becce. Después, podemos hacer un paréntesis y pensar que el inicio de la Beca Kuitca es de 1991 y habrán pasado por ahí más de 130 artistas.

Probablemente, un número elevado de ellos son los artistas que hoy vemos, son mis colegas a los que admiro y sigo. Fueron mis compañeros de ruta. Honestamente, no creo que haya dejado una impronta. Estéticamente, ¡no tienen nada que ver conmigo! Por ejemplo, Diego Bianchi, Eduardo Basualdo, Juan Tessi, Florencia Bothlingk, Jazmín López, Fernanda Laguna, Magdalena Jitrik,

Matías Duville… Tienen lenguajes muy constituidos, muy formados ¡Nadie pinta camitas! Esa crítica no es cierta. La beca es un hecho, esa relación con los artistas existió. Es muy raro pensar el arte de un tiempo y un lugar fuera de los contactos entre artistas, con ese criterio debería estar prohibida la amistad entre los artistas. Yo no soy jurado nunca de nada, porque ahí sí pienso que sería un problema para los artistas que pasaron por la beca. Pero una cosa es ser jurado, y otra es la circulación o el vínculo a niveles poéticos, estéticos o de creación.

Quizás se pueda pensar que lo que les haya quedado de vos sea una forma de compromiso, de búsqueda.

–Ojalá sea eso. Es más probable que ellos hayan dejado marcas estéticas en mí, que yo en ellos. Me ha pasado de encontrarme pintando y decir ‘esto parece una pintura de Mariana López o de Tiziana Pierri’. El trabajo con las becas es muy profundo, muy largo, no está investigado, no parece estar en la agenda de la investigación del arte contemporáneo. Es una historia riquísima para entender el arte local, más allá de las categorías habituales de nuestra historiografía: los ’80, los ’90, El Rojas, Belleza y Felicidad… En esas clasificaciones perezosas no suele aparecer la Beca. Refleja lo que es: un lugar muy privado, heterogéneo, con un acercamiento genuino entre sus participantes, muy difícil de transferir como experiencia. Mi encuentro con ellos sigue siendo desde el afecto y la gratitud mutua, por el hecho de saber que en ese momento compartimos algo valioso en ambos sentidos.

¿Extrañás la beca?

–Sí, extraño. Pero me consume una cantidad de tiempo y energía enorme, y la última edición me dejó fusilado. Si bien supongo que en algún momento lo volveré a hacer, tengo que encontrar un bloque de tiempo que no tendré en los próximos dos años. Como es un programa nómade, estuvo relacionado con diferentes instituciones –Antorchas, Proa, el Centro Cultural Rojas, la Universidad Di Tella–, así que tampoco es evidente cuál sería su próxima asociación. Quizás tome el carácter de una residencia, más corta o aislada.

Guillermo Kuitca 4
Foto de la página opuesta: Sin título 2015 Oleo sobre madera 70 x 50 cm © Guillermo Kuitca Photo: Alex Delfanne

¿Cómo serán aquellos futuros becarios? ¿Se van haciendo cada vez más diferentes?

–Lo pensé. A veces trato de mirarlo con coraje. Yo me siento muy cómodo frente a la obra de los demás, aun cuando no la entienda. Creo que lo fuerte de esta especie de rol docente es no ponerme en el lugar del que sabe, sino acompañar desde el lugar de que ni él ni yo entendemos lo que está haciendo.

Si no te convertís en el gurú idiota que les dice a los demás lo que tienen que hacer. Yo partí de trabajar con artistas de mi generación, de mi misma edad o incluso mayores. Y a lo largo de casi 30 años, esa mutación generacional se va notando.

Tu edad, igual, nunca es cronológica. Cuando eras joven ya tenías mucha experiencia; cuando ya no eras tan joven, seguías siendo el joven Kuitca…

–¿Y entonces ahora qué me toca? ¡Ser un tipo grande que no tiene ninguna experiencia! Yo igual con los colegas jóvenes me encuentro a gusto, cómodo, siento que hay un respeto mutuo, pienso que puedo acceder a sus obras. En parte, uno de los motivos por los que la beca fue discontinua, fue para que en el momento en que volviera a aparecer cayera en el contexto de una nueva generación. Hoy serían artistas que no conozco, y ese es el objetivo.

¿Sos consciente de la magnitud de tu obra? En una enciclopedia de arte universal que se está publicando ahora por fascículos en un diario, había dos hojas dedicadas al arte latinoamericano –lo cual ya dice mucho– y de los seis artistas mencionados, el único argentino eras vos. ¿Cómo vivís esto?

–Qué sé yo… No tiene eso un gran peso en mí. Sé que el arte latinoamericano tiene una presencia muy distinta de la que tenía hace veinte años, pero esa lista de seis es una arbitrariedad total.

Pero vos en los ’90 ya estabas inserto en el mercado internacional

–Sí. No sé si por suerte o por desgracia esas categorías nunca aparecieron en mi horizonte. Sigo siendo el mismo tipo que cuando se pone a laburar, se pone contento cuando sale algo y se pone mal cuando no. Muchas veces las cosas no salen. Por supuesto que siento orgullo cuando estoy en compañía de artistas enormes, pero no entra eso en mi vida cotidiana y en mi trabajo.

No ando por la vida como un tipo de enciclopedia. No sabría cómo hacerlo.

Detesto la falsa modestia, y no quiero sonar así, pero no tengo la menor idea de cómo vivirlo. Es más, me pregunto si tengo que vivirlo, porque en realidad es una experiencia ajena. Son decisiones de otros los panteones o equipos estelares. No hay cómo erigirse en un éxito mundial. No juzgo igual a quien lo vive de diferente manera. Yo no soy un policía, no puedo andar con el dedo levantado. ¡Quisiera que no se hiciera! No se puede andar diciendo “ojito con creérsela”. ¡No se puede! Y además, ¿desde cuándo los artistas fueron santos?

¿Desde cuándo por portarse bien un artista es virtuoso? Portarse bien puede estar bien para cuestiones cívicas, ser buen vecino, no robar, pagar los impuestos, pero dentro del arte esos valores no son los que deben ser. Muchas veces recibo comentarios favorables como ‘sos un tipo modesto’. Puede ser, soy modesto y tranquilo, pero por favor ¡no me elogien por eso! Cada uno es como es… ser modesto quizá es mi problema. No puede ser un rasgo virtuoso.

En todo caso, lo que me hará valer será mi obra, o el trabajo de las becas que fue algo muy lindo y valioso… pero la personalidad de los artistas no puede estar en permanente discusión. Está bien, no voy a las inauguraciones ni a los eventos públicos, no me saco fotos, pero eso no me hace mejor. A lo sumo me hace más tímido o más fóbico

Guillermo Kuitca 2
Foto de la página opuesta: © Guillermo Kuitca Sin título 2015 Oleo sobre tela 263 x 282 cm © Guillermo Kuitca Courtesy the artist and Hauser & Wirth Photo: Alex Delfanne

Hablando de cómo vivir el éxito –o cómo no saber vivirlo–, ¿Qué pasa con su opuesto? ¿Pensás en la posibilidad del fracaso alguna vez? ¿Te preocupa?

– Hay varios niveles de fracaso. Una cosa es que una obra no salga, y bueno, la reciclo en mis diarios –forra con la tela fallida la mesa redonda donde trabaja todos los días, y se va construyendo una nueva obra con las inscripciones y dibujos automáticos que van saliendo sin querer; serie que lleva décadas haciendo y que es un registro de su vida–. Les doy una segunda oportunidad.

Pero también está el fracaso de las decisiones equivocadas en la carrera, con muestras más o menos exitosas, con más o mejores críticas o atención del público… toda esa gama de cosas que van del mercado a la materialidad. Eso en algún lado está. Me acostumbré tanto a no exponer en la Argentina que mi medición de mis fracasos y mis éxitos es muy relativa. Si yo me voy de una muestra al día siguiente de la inauguración pierdo contacto no solamente con lo bueno sino también con lo no tan bueno de eso. Tuve recientemente una inauguración muy linda en Londres, me sentí muy halagado, pero no tengo ni idea de lo que pasó al día siguiente. A lo mejor no entró nadie a la galería.

Claro que las galerías me pasan el reporte de las ventas, y bueno, yo no salté de un día al otro. Mi carrera es tan larga y constante, que no hay baches ni picos. No estoy exento del fracaso, no es que las cosas me salgan bien todo el tiempo. Quizá quedan algunas cuentas pendientes. Hacer el libro de dibujos, por ejemplo, es un logro personal porque lo que van a aparecer ahí son obras que estuvieron guardadas, no vistas durante treinta años, algunas. Para mí descubrir que en esa montaña de 4000 obras había 500 que valía la pena mostrar, fue como cambiarle el signo a algo que alguna vez había visto como un fracaso. Tuve una impresión de mí mismo durante ciertas épocas de mi vida en la que mi obra no había sido lo suficientemente interesante. Volver a verla con una distancia tan grande, fue cambiarle el signo a algo que era un olvido, de esos que pesan, que uno no quiere volver a ver. Como todo artista, y como todo ser humano, estoy expuesto al fracaso.

¿Cuál es tu fuente de felicidad y alegría hoy?

– Inevitablemente la vida afectiva es lo que está por encima de todas las cosas.

Estar acompañado, saber que hay alguien que querés y te quiere, está muy por arriba. Claro que hay otras cosas que te da la vida, y yo soy un tipo con mucha suerte. Si llego a conectarme con esa suerte digo ¡qué bueno!, pero a veces me olvido y ando como perro… no me acuerdo el dicho… ¡como bola sin manija! Hablando de eso, ¡cómo extraño a mis perros! Ya pronto llegarán uno o dos perritos, pero estoy esperando a terminar de arreglar la casa. ¡Los quiero recibir con todo lindo! Siempre tuve labradores, y tuve experiencias tan buenas… Pero conozco perros rescatados que son maravillosos. Me fascinan los perros. Me dan alegría. El trabajo también me da alegría lo mismo que el contacto con mis colegas. Cuando paso períodos sin trabajar, me doy cuenta de que a la semana de no estar comprometido con ningún proyecto cambia mucho mi humor. Siempre es una salvación. Soy poco original: el trabajo y los afectos es donde más se juega la alegría.

Guillermo Kuitca 8
Guillermo Kuitca David’s Living Room Revisited, 2014 A room by Guillermo Kuitca after David Lynch’s installation Untitled (2007) Commission for the exhibition Les Habitants, Fondation Cartier pour l’art contemporain, Paris, 2014 Photo © Olivier Ouadah
logotipo subheader


Bs.As. Argentina 

CARLA GIMBATTI

Giambiatti

CARLA GIMBATTI

Cuerpos Magnéticos

Carla Gimbatti / 1975, Argentina. Reside y trabaja entre Buenos Aires y New York. Desde hace una década investiga diferentes materiales, espacios y formatos, provocando vínculos con diferentes sectores de la sociedad para así ampliar el tejido y situaciones de sus obras. Tramas y texturas se repiten en su trabajo dialogando con la gente o con la naturaleza, transformándose en serigrafías, fotografías o esculturas. Después de haber estudiado Ciencias Económicas en la Universidad, Carla Gimbatti, empieza a trabajar con mujeres y niños en situación de riesgo o calle.
Siendo voluntaria de un proyecto cuya herramienta terapéutica es el arte, se da cuenta del poder del arte para ayudar a expresar, lograr, y sanar. Realizó cursos de Fotografía, Pintura y Escultura en Buenos aires que le permitieron empezar su camino artístico. Luego de mudarse a New York, continuó sus estudios en el Art Students League. Participó de un Programa de Pintura en la New York Studio School en el 2016-2017. Su trabajo escultórico es el resultado de su fascinación por la naturaleza y experimentación con materiales.

Giambiatti
Cuerpos Magnéticos #3 63 cm x 28 cm Aquareisn 2022/ Fotografías: Alexander Berg & Alexey Yurenev

FR: Entiendo que en tu obra hay un concepto que conecta la naturaleza con lo humano, la aproximación al detalle de los organismos como un foco de intimidad. ¿Dónde nace esa búsqueda y cuál es tu mirada e interés sobre esas perspectivas de relaciones con los materiales y las personas que se acercan a tu obra?

CG: El nacimiento de este interés por lo micro, lo que no es tan visible empezó cuando sentada en la Oficina de Migraciones de Nueva York. Estaba frente a la pantalla donde se registraban las huellas digitales de los que tramitaban la Greencard. Una y otra vez imágenes tan similares, pero tan diferentes pasaban delante de mi. En ese momento mientras cursaba un Master en la NY Studio School pensé en que podría hacer retratos de personas a través de sus huellas. Así empezó mi recorrido de hacer visible lo que es prácticamente invisible.

De investigar como la naturaleza sabia de nuestro cuerpo y de nuestra tierra forma una y otra vez patrones que tienen una geometría tan perfectamente imperfecta.

Por lo general, en el caso de las huellas, que es parte de nuestra piel y la piel de la tierra, siempre lo primero que me impacta es una imagen y así voy buscando la manera y la técnica de acercarla hacia nosotros.

En el caso de mi última serie, CUERPOS MAGNÉTICOS, sintetizo la relación entre la naturaleza y nuestros cuerpos, vemos rocas, huesos, estructuras, flexibilidad, atracciones, espacios, movimiento, quietud. Cuerpos Magnéticos es una obra dinámica donde cada pieza refleja la individualidad y a su vez la relación con las demás. Se adapta como en la vida a la situación o a la superficie que habita.

En relación a mi interés por el acercamiento de las personas a mi obra, lo que más disfruto es cuando ese trabajo se nutre de la interacción con otras personas y ellos a su vez descubren algo sobre ellos mismos. Por ejemplo, en mi serie HUELLAS, presenciar el momento en que descubren su propia huella al verla a gran escala. En Cuerpos Magnéticos cuando juegan en la pizarra magnética se sorprenden ante su creatividad y el estado de meditación en el que entran cuando componen la obra. Mis hijos son siempre los primeros con los cuales experimento.

Giambiatti2
Cuerpos Magnéticos #5 81 cm x 45 cm Aquareisn 2022
Giambiatti5
Manta Home-Cliff 200 cm x 100 cm Lana 2020
Giambiatti6
Manta Home-Cliff 200 cm x 100 cm Lana 2020
Giambiatti7
Wax relive. 152 cm x 60 cm. Aquaresin. 2018

Un proyecto muy especial para mi donde la participación del otro fue fundante fue MANTAS. Durante la Pandemia me convocaron en Nueva York a hacer un proyecto en el que hice alfombras para gente en situación de calle o riesgo.

En la alfombra se tejía una frase escrita o dibujada por ellos que respondía a la invitación a pensar en un momento donde se habían sentido protegidos.

Al venir de ellos las frases e inclusive la participación en el tejido, al recibir las mantas, sentían la obra como un territorio de protección. Cada alfombra tiene el tamaño de un colchón donde pueden dormir o taparse o abrigarse, refugiarse ante el frío o la lluvia.

FR: ¿Cuáles evoluciones percibís y buscaste tanto en lo material como en el sentido, desde aquel primer indicio en tus comienzos hasta hoy, con tu obra cuerpos magnéticos?

CG: Creo que lo primero que fui buscando fue lograr volumen en mis imágenes.

Como no estudié Arte en la universidad sino Ciencias Económicas, hacer bocetos fue realmente una tortura. Gracias a Charles Hinman, gran maestro en NY, que me sugirió hacer mis bocetos en plastilina, surgieron mis primeros paisajes en relieves. Me di cuenta que el volumen y el material me interesaba más que la pintura o serigrafía.

Estar en movimiento, tocar, ensuciarme es algo qué disfruto enormemente.

Estar sujeta a variables incontrolables como el calor, frío, o la humedad que hacen que los materiales reaccionen diferente.

LLegué a cuerpos magnéticos casi por necesidad. Quería poder trabajar en Buenos Aires y Nueva York de la misma manera. Poder hacer obra que la pudiera trasladar fácilmente y que no tuviera un formato convencional. Hace poco recordé que hace 15 años tuve un pequeño emprendimiento llamado Magnetia donde vendía tiras y planchas metálicas con imanes para poner fotos y papeles.

 

Durante la pandemia encerrada comencé a soñar con ir a Islandia a ver Rocas de Basalto. Compré arcilla negra de alta temperatura e intente hacer piedras de basalto. Las empecé a colgar con alambres y para qué no se viera el alambre puse algunas piezas con imanes. Por esas casualidades o causalidades de la vida mi estudio de NY tiene una puerta de metal y las puse ahí. A partir de ese momento se me ocurrieron infinitas ideas que aún hoy no terminé de hacer.

FR: ¿Cuáles son los motores principales de tu inspiración?

CG: Los fenómenos naturales que se fueron dando en el universo y en nuestro planeta y nos dejaron obras maestras que se formaron a través de millones de años. Lo inexplicable para nosotros como las conexiones invisibles de la naturaleza, como está conectada y se comunica ya sea bajo tierra como los micelios, los magnetismos.

Toda esa inmensidad que nos rodea y pocas veces nos detenemos a percibirla.

FR: En tu obra CM puede verse la armonía del conjunto de partes y también percibirse un estallido, un desprendimiento de partículas agrupadas en sus

distancias. ¿En qué estado creaste esta obra y cómo suele ser tu momento de creación en soledad en el taller?

CG: Mis piezas normalmente están por todas partes ya que tengo puertas, columnas y pizarras de metal. Me despierto muy temprano y me gusta ver el amanecer, tener ese tiempo de soledad. En esa hora de la madrugada en general me surge alguna idea pero al llegar al taller mas allá de sus variaciones mis obras reflejan mis estados a través de la composición. Las obras de Cuerpos magnéticos, expansivas, surgen cuando tengo mucha energía y me propongo utilizar absolutamente todas las piezas que tenga a mi alcance, música y movimiento.

Las más ordenadas, geométricas, a veces las presiento japonesas, me conectan con la filosofía Wabi Sabi, nacen durante días donde tal vez busco una armonía, estructura, orden físico y emocional.

FR: En casi toda tu obra la reformulación de las ramificaciones, los tejidos, lo celular, en definitiva la noción de organismo representado en sus avances e interconexiones, es una constante conceptual, material y simbólica que pareciera siempre encontrar una nueva materialización. En cuerpos magnéticos la pieza individual que denota su multiplicación pareciera un campo infinito posible de recorridos y formas. ¿Hacia dónde sentís que este concepto seguirá creciendo?

CG: Ese campo infinito de recorridos y formas es para mi la ciudad. Ya salí con una valija buscando superficies magnéticas qué existen por todas partes, columnas, persianas, portones, autos. Pero lo qué más me imagino es aprovechar la fuerza de los imanes que desafía la gravedad. Instalaciones en el techo.

Multiplicar las dimensiones de los espacios, recorridos y percepciones.

“Personal Structures-Identities” por el European Cultural Centre durante la Bienal de Venecia

Andrea Fried Austerity 190 x 143 cm Acrilico sobre Tela 2018

EXPOSICIÓN PERSONAL STRUCTURES - Identities

European Cultural Centre

ECC

La quinta edición de la exposición de arte  en el marco de la bienal de Venecia «PERSONAL STRUCTURES” – IDENTITIES« (11 de mayo – 24 de noviembre), organizada y apoyada por el European Cultural Centre de Italia, pronto abrirá al público . La exhibición será inaugurada los días 9 y 10 de mayo de 6:00 pm a 10:00 pm en Palazzo Mora y Palazzo Bembo y de 5:00 pm a 8:00 pm en Giardini Marinaressa. Junto a las inauguraciones, se llevarán a cabo una serie de performances y charlas organizadas por los artistas en nuestras locaciones.

La exposición presentará una amplia selección de obras de artistas emergentes, artistas reconocidos internacionalmente, fotógrafos, escultores y proyectos de instituciones académicas de todo el mundo, ilustrando las diferentes reflexiones subjetivas sobre los tópicos  “Tiempo, Espacio y Existencia» y sobre el concepto de identidad.

El resultado es una exhibición grupal heterogéneo y estimulante que tiene como objetivo generar pensamientos y reflexiones sobre nuestras vidas.

Desde 2002, el proyecto «Personal  Structures» ha sido concebido no solo como una plataforma abierta donde los artistas pueden presentar sus obras, sino también como un centro cultural donde se documenta y promueve el arte contemporáneo a través de exposiciones, simposios y publicaciones.

Nos complace revelar la selección final de los artistas participantes en  «PERSONAL STRUCTURES – IDENTITIES»

PERSONAL STRUCTURES – Identities (11 de mayo – 24 de noviembre de 2019) horario de apertura:

Palazzo Bembo y Palazzo Mora: 10:00 am – 6:00 pm. Cerrado los martes. Entrada libre.

Giardini della Marinaressa: 10:00 am – 6:00 pm abierto todos los días. Entrada libre.

Preview de prensa (bajo pedido): 9 y 10 de mayo de 2019, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Evento de apertura: 9 y 10 de mayo 6:00 pm – 10:00 pm  Palazzo Mora y Palazzo Bembo

 5:00 pm – 8:00 pm Giardini della Marinaressa

¨Andrea Fried, participa con su obra Austerity en el Palazzo Bembo, Riva del Carbon #4793.¨

Además, ECC-Italia se complace en presentar nuevamente una selección de pabellones nacionales de La Biennale di Venezia. Este año renovamos la colaboración con los países de Seychelles y Kiribati y tenemos el honor de presentar por primera vez el Pabellón de Mozambique en el Palazzo Mora.

Las inauguraciones de los pabellones contribuyen a enriquecer el programa de charlas y actuaciones organizadas por los artistas de Personal Structures para las jornadas de apertura. Te invitamos a ver a todo el programa.

PALAZZO BEMBO

Ika Abravanel (ISR) • Detlef E. Aderhold (DEU) • Mark Amerika (USA) • Anoma (LKA) Nobuyoshi Araki (JPN), • Murielle Argoud (CHE) • Art Gallery Tolstoy (RUS) • Atelier Morales (FRA) • Cheryl Goldsleger – Augusta University (USA) • Laila Azra (IDN/SGP) Mario Basner (USA) • Curator’s Voice Art Projects (USA) • Manfred Bockelmann (AUT) Francois Bonjour (CHE) • Annette Bonnier (USA) • China Blue (USA/CAN) Solan Chiu (HKG) • Vio Choe (KOR) • Jeongyun Choi & SON IL (KOR) • Young Min Choi (KOR) • Lori Cuisinier (USA) • Deakin University – David Cross and Cameron Bishop, Public Art Commission (AUS) • Giò Di Busca (CHE) • John Doing (CHE) • Nina Dotti (YV) • EVA (RUS) • Andrea Fried (ARG) • Hideharu Fukasaku (JPN) • Justin Garcia (USA) • Sarah Gold (NLD) • Christopher Griffith (USA) • Marinka Groendel (NLD) • Teo Chai Guan (SGP) • Tilney Hardiment (GBR) • Camomile Hixon (USA) • Julie Hsieh – Yen-Fu Kuo & Chien- Hsing Lien (TWN) • Hélène Jacubowitz (BEL/ISR) • Xuan Jing & Sharon Tsai (TWN) Ervin A. Johnson (USA) • Georges Kachaamy – American University of Dubai (LBN), Jessica M. Kaufman (USA) • Virginia King (NZL) • Helen Kirwan (IRL/GBR) • LL Editions Sam Nhlengethwa, Nandipha Mntambo, Blessing Ngobeni & Mbali Dhlamini (ZAF/SWZ) Sérgio Leitão (PRT) • Eric J. Lee (USA) • Zinaida Lihacheva (UKR) • Sherman Lin (CHN) Davor Ljubicic (DEU) • Olga Lomaka (RUS) • Frank Mann (USA) • Arnaud Nazare-Aga (FRA) • Karl Ohiri & Riikka Kassinen (GBR/NIG & FIN) • Hans Christian Ohl (DEU) • Helga Palasser (AUT) • Martina Reinhart (AUT) • Jim Rattenbury (ESP) • Orestis Seferoglou (GRC) • Claudia Schildknecht (CHE) • Eva Schjølberg (NOR) • Tineke Smith (NLD)

Wanda Stang (DEU) • Wendy Steiner (CAN/USA) • Betty Susiarjo (IDN) • Hanna Ten- Doornkaat (GBR) • Gotlind Timmermanns (DEU) • Lincoln Townley (GBR) • Federico Uribe (COL) • Dr. Héctor Valdés (CHL) • Marc Vinciguerra (USA/FRA) • Wendy Wahl (USA) Wild Flag Studios (CAN/GBR/USA) • Salma Zulfiqar (GBR).

PALAZZO MORA

Aamir Habib & Noor Ali Chagani – Antidote Art & Design (PAK) • Academy of Fine Arts in Warsaw (POL) • Emiko Aida (GBR) • Leca Araujo (BRA), (AU) – Arvee, Meg den Hartog Naerebout, Vanhorck (NDL) • Petra Barth (USA/DEU) • Katerina Belkina (DEU) • Patrick Bermingham (CAN) • BIRDSEYE – Brian J. Mac, FAIA (USA) • Marcus Bleasdale (GBR) William Bloomfield (USA) • Eyenga Bokamba (USA) • Peter Bracke (BEL) • Aliette Bretel (PER) • Brooklyn NY Art Wave (JPN/USA) • Christopher Capriotti (USA) • Adriana Carambia (ARG) • Esteve Casanoves (ESP) • In Hyuk Choi (SKO) • Insook Choi – Salford University (KOR/UK) • Bob Clyatt (USA) • Jacopo di Cera (ITA) • Barbara Downs (USA) Mark Dziewulski (UK) • Alberto Echegaray Guevara (ARG/ESP) • EVA & ADELE (DEU),VALIE EXPORT (AUT) • Feromontana (AUT) • Jared FitzGerald (USA/CHIN) Puma Freytag (CAN), Andras Gal (HUN) • Erin Genia – MIT (USA) • Beatriz Gerenstein (USA) Sarah Gold (NLD) • Elena Gual Baquera (ESP/GBR) • Gunnar Gundersen (NOR) • Joan M. Hall (USA) • Karin Hannak (AUT) • Carl Martin Hansen (NOR) • Kathryn Hart (USA) Juergen Haupt (DEU) • Elizabeth Heyert (USA) • HIHEY (CHN) • Yumiko Hirokawa (JPN) Ania Hobson (GBR) • Jean-Marc Hunt (GLP) – Joël Nankin (GLP) & François Piquet (GLP) • IMAN – Instituto Mazeredo de Arte Nova (BRA) • Jon Jaylo (USA) • Igor Josifov

(MKD) Shunsuke Kano (JPN) • Lina Karam (FRA) • Azad Karim (SVN) • Miwako Kashiwagi (JPN) • Nadia Kisseleva (RUS) • Ute Krautkremer (DEU) • Jan Kuenzler (DEU) Anne Kuhn (FRA) • Marietta Patricia Leis (USA) • Ping-Cheng Liang (TWN) • Norma E. Lopez (COL) Loughborough University (GBR) • Lorenzo Maria Monti (ITA) • Stephan Marienfeld (DEU) Walter Markham (USA) • Marcello Martinez Vega (DEU/ECU) • Walter McConnell (USA) Joseph McDonnell (USA) • Chris McMullen (USA) • Pamela Merory Dernham (GBR) – Cyrus Tilton (GBR) & Sanjay Vora (GBR) • James Michalopoulus (USA) Lorenzo Maria Monti (ITA) • Niwako Mori (JPN) • Müller & Sohn Art Projects (DEU) Museum of Contemporary Art of Castilla la Mancha (ESP) • Soraya Abu Naba’a (DOM) Raffy Napay (PHL) • Jackie Neale (USA) • Hermann Nitsch (AUT) • Reka Nyari (USA) Jan Oberg (SWE) • Natalia Ohar (UKR) • Yoko Ono (JPN) • Roman Opalka (POL) • Gregory Orekhov (RUS) • David Pace (USA) • Tomasz Padło (POL) • PAPER Pavilion (GBR) Maria Pavlovska (RUS) • Daniel Pešta (CZE) • Christine Kowal Post (GBR) • POW Ideas (MYS) Olga Marie Polunin (SGP) • Martin Praska (AUT) • R. Berte & Dr. M. Proepper (DEU) PSJM (ESP) • Arnulf Rainer (AUT) • Lilibeth Cuenca Rasmussen (DEN) Patricia Reinhart (USA) • Rene Rietmeyer (NLD) • Iggy Rodriguez (PHL) • Herb Rosenberg (USA) • Yoshiko Saito (JPN) • Brigitte J. Schaider (DEU) • Sarah Schrimpf (DEU) • Joakim Sederholm (FIN) • Martine Seibert-Raken (DEU) • Bianca Severijns (NLD/ISR) • Antonio Sorrentino (ITA) • Samuel Stubblefield (USA) • Studio Palazzo Inzaghi – Irmfried Windbichler, Ruth Riedl & Jolana Skacel (AUT/EU) • Isaac Sullivan (USA) • Sung-Kyun – Goo & Vania Oh (KOR) • Merab Surviladze (BEL) • Toto Takamori (JPN) • Sho Tsunoda (JPN) • Katja Tukiainen (FIN) • Urban Studies Lab – UDDI – Federico Puggioni (THA) • Judith Unger (USA) • Guy Van den Bulcke (BEL) • Sanja Vatic & Daniela Danica Tepes (SVN) • Arika Von Edler (USA) • Maxim Wakultschik (BLR/DEU) • Val Wens & Tony Bond (IDN/AUS) Ariela Wertheimer (ISR) • Willem de Kooning Academy (NLD) • Maria Wolfram (FIN) • Lu Xinjian (CHN) • Rada Yakova (NLD) • Karou Yamamoto & Kouji Ohno (JPN) • Purvis Young (USA) • Andre Chi Sing Yuen (DEU) • Meng Zhou (CHN).

GIARDINI DELLA MARINARESSA

Masoud Akhavan (IRN) • Carole Feuerman (USA) – Laurence Jenkell (FRA/ISR) • Idan Zareski (FRA/ISR) presented by Bel Air Fine Art, Richard Bell (AUS) • Nadim Karam (LEB) Anton Kerscher (DEU) • Georg Loewitt (AUT) • Olga Lomaka (RUS) • Clifton Manghoe (NLD) • Manuela Mollwitz (DEU/CHE) • Kumari Nahappan (SGP) • NONOS – Mercedes & Franziska Welte (DEU) • Gregory Orekhov (RUS) • Andreas Rimpel (DEU) • Barbro Raen Thomassen (NOR) • George Tobolowsky (USA) • Tristan Vyscok (FRA) • Maritta Winter (DEU/CHE).

Venecia en clave verde

42017870544 69383df062 o

Venecia en clave verde

Nicolás García Uriburu y la coloración del Gran Canal

Homenaje a Nicolás García Uriburu en el Bellas Artes, a medio siglo de la coloración del Gran Canal de Venecia.

El Museo Nacional de Bellas Artes presenta la exposición “Venecia en clave verde. Nicolás García Uriburu y la coloración del Gran Canal”, del 29 de junio al 30 de septiembre. La muestra conmemora los cincuenta años de la intervención del artista argentino en las aguas de Venecia, el 19 de junio de 1968. 

“Nicolás García Uriburu es un referente fundamental del land art y, a la vez, un pionero de la conciencia ecológica, que formuló con el lenguaje de la acción artística”, sostiene el director del Bellas Artes, Andrés Duprat. “Tiñiendo las aguas de los canales de Venecia durante la Bienal de 1968, proponía una doble lectura en un solo gesto: al restituir su coloración denunciaba la actividad humana que trastoca la naturaleza volviéndola un artificio inútil. Por otra parte, lo disruptivo de la 

41835736535 7925cd8c3b o
42686582512 f5c488a5cc o 2

acción, que se realizó en forma clandestina, sin amparo de las instituciones, ponía en cuestión el sistema de las artes, acorde al espíritu de la época”, agrega.

La exhibición, curada por Mariana Marchesi −directora artística del Museo−, se concentra en el período de 1968 a 1974, y reúne serigrafías, fotos intervenidas y piezas documentales referentes a la coloración de 1968 y otras coloraciones históricas, así como un selecto grupo de pinturas realizadas en esos años.

En el marco de la XXXIV Bienal de Venecia convulsionada tras los sucesos del Mayo Francés, García Uriburu llevó a cabo una acción artística que, con el tiempo, marcaría un momento determinante de su carrera. Con la coloración del Gran Canal –enmarcada dentro las tempranas manifestaciones de la performance y del conceptualismo–, el artista argentino reflexionó sobre el rol de la pintura y las alternativas estéticas de la vanguardia, que abogaba por la fusión del arte con la vida.

Tras algunos meses de investigación, optó por utilizar una sustancia fluorescente para teñir las aguas, dado que reunía las condiciones visuales y medioambientales necesarias: inofensivo para la flora y fauna, colorante verde y uniforme. Esta iniciativa fue el origen de las numerosas intervenciones en la naturaleza que el artista desarrolló en distintas aguas del mundo –en Buenos Aires, París, Bruselas, Londres–, y que marcó la dirección de sus obras posteriores, siempre signadas por su preocupación por el medioambiente. 

“Venecia en clave verde. Nicolás García Uriburu y la coloración del Gran Canal” puede visitarse del 29 de junio al 30 de septiembre en las salas 39 y 40 del Museo. 

+Hoornik

Tienda

A partir de Junio, Subscripciones y versiones digitales de todas nuestras revistas. 

header about us

Hoornik hace una selección de los artistas contemporáneos que más nos gustan para que puedas conocer sus obras y seguirlos de cerca.

01

Más que una revista, una red de artistas nacionales e internacionales, emergentes y consagrados. De museos de todo el mundo, galerías, espacios de arte y curadores.

header hoornik b